Timoteo Riaño Rodriguez

Timoteo Riaño Rodríguez

Timoteo Riaño Rodríguez

     Nació en Villadiego (Burgos) en 1925  y falleció en Burgos en julio de 2012. 

     Doctor Catedrático en Lengua y Literatura dedicó su vida académica y sus estudios bibliográficos a estudiar el Cantar de Mio Cid. Junto a s esposa Carmen Martínez Aja, también catedrática, que realizó su tesis doctoral sobre la escritura y paleografía del Cantar, publicó con ayuda de la Diputación provincial de Burgos en 1998 tres volúmenes en los que condensaba todas sus investigaciones.
     Su trayectoria profesional, su trabajo infatigable y su amor por Cantar le llevó a colaborar en artículos y estudios vinculados también con la literatura medieval. Os dejamos el enlace de algunos de estos:

     OBRAS Y ARTÍCULOS  

  • ITINIERARIOS CIDIANOS DEL CANTAR DEL MÍO CID 

     Hay que tener en cuenta que la existencia de un único manuscrito original del Cantar hace que a través de las sucesivas copias se diluya la autenticidad paleográfica del códice medieval. 

     Timoteo Riaño defendió en su última obra (no publicada aún al sobrevenirle la muerte) que el autor del cantar era Per Abat, clérigo natural de Gumiel de Hizán, con vínculos con El Burgos de Osma y que se hizo y formó como clérigo con Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden dominica. 

     Otro de sus trabajos fue el trazado senderista del Camino del Cid, que precisamente tiene su origen en su localidad natal. La Asociación -Vivar Cuna del Cid- le entregó su primer premio Tizona en 1996. 

      Entre otros muchos reconocimientos, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (BVMC) dedicó un portal al Poema de Mío Cid, en el cual se difundirían, entre otros documentos, una edición facsímil del manuscrito que se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid. Esta nueva «biblioteca de obra» estuvo dirigida por los expertos de la Universidad de Burgos, Timoteo Riaño Rodríguez y María del Carmen Gutiérrez Aja. 

     Timoteo fallece en Burgos en junio del 2012. He aquí la noticia de su fallecimiento.