Ruta El Almiñé, ermita Virgen de la Hoz.

Ermita de la Virgen de la Hoz, calzada romana e iglesias románicas del valle de Valdivielso.

     Esta ruta que hicimos fue un poco distinta: cogimos la carretera desde Villadiego hacia el páramo de Masa. Allí continuamos dirección a la Mazorra. Nada más pasar el pueblo de Pesadas y antes de  bajarla tomamos un camino a la derecha que nos lleva a la ermita de la Virgen de la Hoz. Allí paseamos un poco alrededor de la ermita y luego nos dirigimos hacia la calzada romana que comienza detrás de esta.

     En un trayecto precioso, entre rocas, con una calzada perfectamente conservada en algunos tramos, es un paisaje bonito. Es todo cuesta abajo porque conecta el páramo y el valle y finaliza en el pueblo de El Almiñé. Pero no la hicimos entera porque comenzó a nevar y nos dio respeto que luego se nos hiciera muy difícil subir. Pero está perfectamente adaptada y, repito, el camino es precioso.

     Así que retrocedimos y volvimos sobre nuestros pasos. Después cogimos el coche y bajamos al valle. Visitamos el castillo y la iglesia de San Miguel, del siglo XII en Valdenoceda. Después  Quintana, un pueblo pequeño,  con dos torreones y casonas. De allí fuimos andando por el campo a EL Almiñé, donde hay otra iglesia románica muy bonita: San Nicolás, también del XII.

     Después visitamos la iglesia de San Pedro de Tejada,  en Puentearenas, también del  XII; pero poco pudimos ver porque está en una propiedad privada y estaba todo cercado. Pero es preciosa.

     Después nos internamos en coche en la sierra de la Tesla para ver la cascada de Tórtoles e hicimos el camino de vuelta por la carretera del interior. Merece la pena soportar las incomodidades de la carretera (está en bastante mal estado) por ver esos pueblos.

Calzada
Descenso de la calzada
Valdenoceda
San Pedro de Tejada