El mundo que sostienes

EL MUNDO QUE SOSTIENES.

De Jesús Pérez Sáiz. Año 2020

      De nuevo, Jesús Pérez nos traslada a un mundo cercano: el de nuestro pueblo. Con El mundo que sostienes, de la mano de Emilio, asistimos a la investigación de Gonzalo García de Villadiego, un humilde villadieguense  que vivió en el siglo XV que llegó a ser catedrático de Cánones, auditor del Tribunal de la Rota romana y obispo electo de Oviedo.

      Tomando como punto de unión de estos dos personajes, uno ficticio y otro real, Villadiego, Jesús nos muestra  por un lado el debate interno de Emilio, los conflictos con su pareja, el problema de un padre cada ver más deteriorado, una hija con necesidades especiales … Por otro, la historia de este clérigo villadieguense. En un presente continuo entrelaza ambas historias y nos hace pasar unos momentos deliciosos en una novela que rezuma, por lo menos para mí, nostalgia y cierta tristeza.
     Un fragmento dice lo siguiente:

     “Los dos han llegado hasta allí en bicicleta desde Villadiego, unos dos kilómetros de recorrido por un camino de gravilla que ensanchó la concentración parcelaria. En el trayecto, Emilio le ha enseñando a distinguir trigos y cebadas según el brillo y las barbas de las espigas. También se han quedado callados para escuchar la alondra. Y han visto a una perdiz con sus perdigones. Casi la han oído apeonar por el camino hacia abajo, en dirección a San Lorenzo, alejándose de un aguilucho cenizo que parecía sumergirse en el aire blanco como si fuera el mar”.