DICHOS Y APODOS DE VILLADIEGO

DICHOS Y APODOS DE VILLADIEGO. de José Mª Pérez López (CHEMA). Edición Patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Villadiego.

     Todo el mundo sabe que en esta recia tierra nuestra, los apodos son tan comunes que incluso llegan a sustituir por completo al nombre. Yo misma conozco a mucha gente  por el apodo desde hace tanto tiempo que, si me lo preguntaran, tendría que pensar, durante un rato largo, cuál es su nombre. Para mal o para bien, los “motes” y dichos forman parte de nuestra niñez, como las barras de regaliz, los refrescos y el helado de los domingos. Han crecido con nosotros, quedando algunos trasnochados, otros fuera de lugar y otros, con la misma vigencia que en  su época más fresca.

     El deseo de que no se olviden y la sensación de que son una parte muy importante de nuestra historia es lo que empujó a Chema (José Mª Pérez López) a escribir y editar un pequeño y entrañable libro sobre apodos de Villadiego. Patrocinado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Villadiego y con prólogo de Miguel  Ángel Merino, Chema se atreve, con todo respeto, a recordar esas expresiones y apodos que nos han hecho recordar y reír (soy testigo de ello) muchas veces y que yo, como villadieguense (o “cagapilas”) de pura cepa, he utilizado en multitud de ocasiones y aún lo hago para regocijo de mis hijas que, dicho sea de paso, se lo pasan de primera cuando se lo contamos.
     He aquí una breve pero divertidísima  muestra:

“Contaba Saturnino (el Zapa).
Hubo un herrero en Villusto, que tenía 50 años
Y se  hizo las cuentas de lo que podía vivir y calculó 15 años.
Como tenía dinero se retiró.
Se lo gastó todo y tuvo que ir a relucir picaportes
(pedir limosna) y decía:
“Una limosna para el pobre herrero, que se
Le alargó la vida y se le terminó el dinero”.

 O este otro anuncio:
“Si quieres comer barato y llenar bien la tripita,
Comerás liebre y no gato en casa La Chivirita”.

O esta lista de apodos (vinculados a los alimentos):
(El) Tomate, Lechuga, Guindilla, Morcilla, Perejil, Peras, Bocadillos, Caparrón, Escabeche, Natillas..”